LA LEGALIZACIÓN DE VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN SUELO RÚSTICO EN ANDALUCÍA

Hace unas semanas, se produjo la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del Reglamento que desarrolla la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Su entrada en vigor está prevista para el día 22 de diciembre de 2022.
Entre las novedades introducidas por este Reglamento, destaca la posibilidad de legalización de las viviendas construidas en suelo rústico, además de la consolidación de la división entre suelo urbano y rústico. Pero, con respecto a la excepción introducida sobre el suelo rústico, ¿cuál es exactamente la vía de legalización introducida? ¿Cuándo podrán acogerse los ciudadanos andaluces a esta legalización?
Con carácter general, el suelo rústico está formado por los terrenos que gozan de una especial protección por su valor histórico, la protección del medio ambiente o constituir una zona de dominio público. Ahora bien, el art. 22 del Reglamento permite las siguientes actuaciones sobre el suelo rústico:
- Aquellas actuaciones que sean compatibles con el régimen del suelo rústico y la legislación urbanística vigente, sin que se introduzcan usos y actuaciones prohibidos de forma expresa.
- No podrán conllevar la formación de nuevos asentamiento urbanísticos, aunque sí podrían llevarse a cabo actuaciones de transformación urbanística como las viviendas unifamiliares aisladas no vinculadas.
- La implantación de las infraestructuras o usos del suelo que estén debidamente justificadas, proporcionadas y adecuadas al entorno rural en el que se ubican, estando integradas al paisaje en el que se ubican y optimizando el patrimonio ya edificado.
En todo caso, los interesados en este tipo de construcciones tienen que obtener las autorizaciones e informes administrativos que resulten necesarios en cada caso concreto. Para el legislador, la instalación de estas infraestructuras constituyen la realización de actuaciones extraordinarias sobre el suelo rústico..
Asimismo, conviene destacar que el legislador permite la legalización de construcciones en suelo rústico bajo dos premisas:
- El desarrollo de las infraestructuras básicas para el mantenimiento de las características y usos del suelo rústico (pozos, comederos, cuartillos, etc.).
- La construcción de viviendas de forma aislada, todo ello sin que se lleve a cabo el desarrollo de urbanizaciones. Por lo tanto, la autorización urbanística estará condicionada al mantenimiento de una distancia entre las viviendas.
Si crees que tienes una vivienda o construcción que se encuentre en una situación similar, no dudes en ponerte en contacto con SMARTLOU. Tu despacho de Abogados del Siglo XXI.
Probablemente, en su etapa de canteranos, estos jugadores despertaron el interés de grandes clubes. Ese momento suele suponer un punto de inflexión en la trayectoria de estos niños, existiendo una oportunidad real de alcanzar la élite del fútbol en unos años.
Sin embargo, existe una posición que pasa desapercibida pero que condiciona el cierre de estas operaciones: la academia o club en la que se está formando el jugador.
¿ Cuál es la solución que usas estas entidades? Es el derecho de retención.
El derecho de retención supone un mecanismo por el que el club de fútbol impide la marcha de un jugador mediante carta de libertad. Este derecho debe quedar respaldado en un contrato con una vinculación de más de una temporada.
Asimismo, la aplicación de este derecho viene a poner fin a una injusticia: la no percepción de contraprestación alguna por la formación y las atenciones realizadas sobre el futbolista.
En definitiva, se trata de un compromiso de permanencia que viene expresamente establecido para los juveniles en el Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol.
Por el contrario, ¿cuáles son las respuestas que pueden plantear los padres del menor afectado?
Podría alegarse desde una vulneración de la Convención sobre los Derechos del Niño (más concretamente el derecho a la libertad de los menores) hasta la inexistencia de una cláusula específica que determine la existencia de este derecho.
En conclusión, el derecho de retención puede ser en ocasiones un obstáculo para el desarrollo de las promesas del fútbol. ¿Tienes un problema relacionado con este derecho? No dudes en contar con SMARTLOU, tu despacho de Abogados del Siglo XXI.