El derecho de retención de los futbolistas menores de edad

El Mundial de Fútbol de Catar está dejando destellos de calidad de muchos jugadores jóvenes, un talento que sin duda marcará el futuro del deporte rey. Probablemente, en su etapa de canteranos, estos jugadores despertaron el interés de grandes clubes. Ese momento suele suponer un punto de inflexión en la trayectoria de estos niños, existiendo una oportunidad real de alcanzar la élite del fútbol en unos años.

Sin embargo, existe una posición que pasa desapercibida pero que condiciona el cierre de estas operaciones: la academia o club en la que se está formando el jugador. ¿ Cuál es la solución que usas estas entidades? Es el derecho de retención.

El derecho de retención supone un mecanismo por el que el club de fútbol impide la marcha de un jugador mediante carta de libertad. Este derecho debe quedar respaldado en un contrato con una vinculación de más de una temporada. Asimismo, la aplicación de este derecho viene a poner fin a una injusticia: la no percepción de contraprestación alguna por la formación y las atenciones realizadas sobre el futbolista. En definitiva, se trata de un compromiso de permanencia que viene expresamente establecido para los juveniles en el Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol.

Por el contrario, ¿cuáles son las respuestas que pueden plantear los padres del menor afectado? Podría alegarse desde una vulneración de la Convención sobre los Derechos del Niño (más concretamente el derecho a la libertad de los menores) hasta la inexistencia de una cláusula específica que determine la existencia de este derecho.

En conclusión, el derecho de retención puede ser en ocasiones un obstáculo para el desarrollo de las promesas del fútbol. ¿Tienes un problema relacionado con este derecho? No dudes en contar con SMARTLOU, tu despacho de Abogados del Siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *